viernes, 31 de enero de 2014

MANEJO DE PISTOLA Y REVOLVER pag 19












LA IMAGEN DE UN PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD.

- Tener conocimiento exacto sobre lo que es apropiado decir.

- La forma correcta de actuar.

- El modo indicado de vestir.

- Como contestar el teléfono.

- Como escribir un reporte.

- Saber comportase en la mesa.

ANALISIS DE AMENAZA pag 18

ANÁLISIS DE AMENAZAS

El primer paso en una evaluación de seguridad y prevención es efectuar un análisis de las amenazas que podría enfrentar. Una amenaza es la posibilidad de que alguien o algo pueda herir al personal o de que alguien pueda robar o causar daños a las propiedades. Una amenaza puede ser cualquier peligro en el ambiente.

La identificación de posibles amenazas es similar al proceso de evaluación de todo aquello que puede provocar desastres, en el cual se plantea la pregunta “¿qué podría suceder?” Se requiere un buen conocimiento del contexto operativo, lo cual que implica un examen de los factores físicos, políticos, económicos, culturales y sociales que podrían dar origen a las amenazas. Se debe centrar la atención en los factores con mayores probabilidades de influenciar la capacidad operacional y la seguridad de las instalaciones..

Una vez identificadas las posibles amenazas, es necesario analizar el tipo, el patrón, la tendencia y el impacto potencial de cada una porque no todas las amenazas son iguales.

En general, hay tres tipos principales de amenazas:

1- Delitos – cometidos por motivación malintencionada, financiera o personal. ¿Cómo se cometen los delitos? ¿Los delincuentes están armados?

2- Amenazas directas – cuando el personal o las propiedades son el blanco elegido. Las razones para elegir blancos pueden ser políticas, económicas o militares, pero es importante identificar quién querría causar daño.

3- Amenazas indirectas – cuando no es el blanco elegido, pero se ve afectado involuntariamente.

¿La amenaza se limita a cierta parte de la ciudad o región? ¿La amenaza
siempre está presente o aparece sólo en ciertas épocas? ¿Está ocurriendo
con mayor frecuencia? ¿Está aumentando de intensidad, como en el caso
de cortes de luz más prolongados o brotes de enfermedades más graves?
¿Existen factores que contribuyen a esta situación?. Las herramientas tales
como las listas de control, entrevistas o informes de incidentes pueden
ayudar a responder estas preguntas con exactitud.

Una vez que se conoce el patrón, la tendencia y el impacto de cada amenaza, es posible determinar los niveles de amenaza, bajo, moderado, alto o enorme. Estos niveles pueden variar si se añaden otros factores a la situación en particular.

El resultado de un análisis de amenazas es una lista de posibles amenazas con los niveles correspondientes, así como una discusión narrativa de los factores específicos que se consideraron para determinar cada nivel.








 PUESTOS DE CONTROL ( ALCABALAS MILITARES O POLICIALES)

Tenga mucho cuidado cuando se acerque a los puestos de control y siga los siguientes consejos.

- Maneje lentamente.

- Manténgase dentro del vehículo, hasta que le orden salir.

- Quítese las gafas de sol.

- Baje el volumen de la música.

- Por la noche bajar las luces y encender las luces internas.

- Esté listo para detenerse rápidamente, si es requerido.

- Mantenga sus manos visibles en todo momento (no haga movimientos bruscos).

- Sea amigable (mantenga la calma).

- Muestre su identificación, en caso necesario.

- Si es necesario dejar el vehículo, manténgalo cerrado.

- Si el vehículo es registrado, proteste pero no ponga resistencia, siga el cateo para asegurarse que nada sea robado o dejado.

- Si los artículos son removidos, proteste pero no se resista.

- En caso necesario, contacte el área de la estación base y envíe un SITREP.




 LAS LLAMADAS PÉRDIDA DESCONOCIDA EN EMPRESAS Y COMERCIOS.

La pérdida desconocida es un concepto que integra el hurto interno, el hurto externo y los errores en la administración de la empresa. Esta pérdida incide directamente en los beneficios empresariales. Pero definamos primero lo que se considera hurto. Este acto consiste en apropiarse, tomando una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño. Está caracterizado por el ánimo de lucro.

1- Hurto interno: Analizando las estadísticas mundiales sobre este tema, se distingues varios supuestos: empleados que roban habitualmente, empleados que robarían si tuviesen oportunidad y empleados que no robarían en absoluto. Algunos de los hurtos más frecuentes se producen en la línea de cajas por: escaneo falso de productos o falta de registro de precios; anulaciones fraudulentas, falsas devoluciones a los clientes; registros de precios inferiores o de otros departamentos al de los artículos, entrega de cambio de menos a los clientes, etc.

2- Hurto externo: Los focos de este tipo de delito se localizan en el área comercial y en los almacenes y son producidos, normalmente, por clientes y proveedores. Ejemplos de productos que más se “descuidan” son bebidas (normalmente alcohólicas) y tabacos. En algunas de las secciones de os establecimientos comerciales se ha reducido este problema mediante la utilización de dispositivos anti-hurto y de antenas detectaras.

3- Errores administrativos: Igualmente, al final del día se producen diferencias en el arqueo de las cajas y en los históricos de venta diaria, producidos normalmente por errores humanos –no intencionados– en la introducción de unidades de producto y cantidades. Este riesgo, aunque no está directamente relacionado con la seguridad, es un riesgo propio de la actividad comercial a tener en cuenta y su reducción debe ser uno de los objetivos a conseguir cuando se intente adoptar una verdadera política integral de prevención de pérdidas en los establecimientos comerciales o empresas.




PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA.

Más vale prevenir que curar.

Casi todos los países han logrado adelantos notables en la esfera de la salud pública en los últimos treinta años. Parte del éxito en este sector se debe a que en la actualidad se conocen mejor las enfermedades y sus causas, se pueden identificar con precisión los grupos proclives a determinadas enfermedades y se llevan a cabo campañas informativas y de sensibilización de la opinión pública orientadas a modificar los hábitos riesgosos o fomentar estilos de vida más sanos. En otras palabras, la aplicación del antiguo refrán: Más vale prevenir que curar.

Ahora bien, en la esfera de la seguridad la situación es totalmente opuesta. En las grandes ciudades del mundo entero las tasas de delincuencia han aumentado en forma drástica; la violencia juvenil es un fenómeno corriente y cada vez más de ciudadanos, especialmente mujeres y ancianos, se sienten inseguros.

¿Cómo se puede explicar este panorama tan sombrío?

Hay dos factores que contribuyen principalmente a esta situación. En primer lugar, no nos dimos cuenta a tiempo de las limitaciones de la justicia penal tradicional (la policía, los tribunales, las cárceles) para responder a la delincuencia. En segundo lugar, prestamos un apoyo mínimo a las medidas preventivas que tienen por objeto reducir la cantidad de víctimas y de delincuentes atacando las causas subyacentes de la delincuencia y la inseguridad.

Cada vez hay más consenso con respecto a que la seguridad pública tiene una gran influencia en la calidad de vida y en el desarrollo económico y social de las comunidades. Personas de todos los sectores de la sociedad, incluidos los más pobres de los centros urbanos, están exigiendo más seguridad pública. La seguridad pública se debería considerar un bien público, que todas las instituciones y la sociedad civil en general deberían instituir y promover. Ya no puede dejarse en manos exclusivas de la policía y del sistema de justicia. Para prevenir el delito será necesario formar nuevas alianzas urbanas con todos los interesados directos e indirectos.
 PROTECCIÓN EJECUTIVA A MUJERES MALTRATADAS.

El servicio de protección ejecutiva a mujeres maltratadas presenta varias peculiaridades respecto a otros servicios de protección:

-El agresor, a diferencia del terrorista, no está preparado técnicamente para la agresión, no es un asesino profesional. Por tanto, es más sencillo aplicar las técnicas de seguridad.

-No dispone de equipo sofisticado, como explosivos. Sin embargo, sí es muy probable que disponga de armas blancas o incluso de fuego (escopetas de caza o pistolas).

- Es posible que el agresor actúe de forma suicida (no buscará la huida).

-Puede que actúe bajo los efectos del alcohol o las drogas, o que sufra alguna psicopatología como esquizofrenia, depresión, celotipia, o incluso psicopatía.

- Conoce bien a la víctima, sabe donde vive, los lugares que frecuenta, el colegio al que va su hijo, sus rutinas y horarios, etc. Asimismo conoce a sus familiares y amistades, sus direcciones y lugares donde compran, desarrollan su ocio, etc. Cuenta con una amplia información general de la victima y de sus allegados.

-Los maltratadores con órdenes de alejamiento suelen ser individuos de baja extracción social. Son personas violentas y con pocas habilidades sociales y autocontrol.

-Nosotros por nuestra parte, tenemos la ventaja de conocer su identidad y poder acceder a mucha información a través de la policía, el juzgado, o la oficina de atención a la víctima.

Por otra parte, el servicio se realizará de forma similar a como lo haríamos con amenazas de terrorismo; buscar el cambio de rutinas para evitar que el agresor nos localice y pueda agredirnos.

domingo, 15 de diciembre de 2013

CQB pag 17

CARACTERÍSTICAS DE UN BLANCO DIFÍCIL.

1- Inaccesible - Es difícil llegar al objetivo o a los bienes. El objetivo casi nunca viajan solos y los bienes están fuera de la vista, seguros, o bien protegidos.

2- Impredecible - El objetivo cambian de ruta, tomando caminos y horarios diferentes para sus actividades diarias sin que se advierta ningún patrón.

3- Conciente - El objetivo está atento a su entorno y mantiene constantemente una conciencia situacional.

4- Hábitos Seguros – El objetivo cumplen las políticas y los procedimientos de seguridad y prevención recomendados.






 CONCIENCIA SITUACIONAL.

La conciencia situacional en su forma más simple significa prestar atención al entorno en que nos encontramos, ser sensible a los cambios en ese entorno, y de acuerdo a ello adaptar la conducta a la situación. Adquirir conciencia situacional de las amenazas potenciales es el primer paso para reducir las probabilidades de que ocurra un incidente de seguridad o prevención.

La conciencia situacional comienza con el entendimiento de la cultura, la dinámica y la historia del lugar. La central de operaciones puede ayudar al personal nuevo a adquirir conciencia situacional reuniendo los lineamientos en un solo documento para utilizarse durante la estadia del personal. Los lineamientos deben incluir información sobre el país, la región y las comunidades específicas en el área de operación.








 NIVELES DE RIESGO SEGÚN EL PANORAMA GEOGRÁFICO.


1- RIESGO BAJO.
Estos son países, regiones o ciudades fundamentalmente estables, donde no hay malestar político, económico y social. El nivel de delincuencia es generalmente bajo y los grupos antigobiernistas o terroristas, si los hay, muestran capacidades operacionales limitadas. Es importante recordar que los países con bajos niveles de delincuencia y sistemas sociales estables pueden verse amenazados por desastres naturales.

• En países de riesgo bajo se requieren medidas normales de seguridad y prevención.

2- RIESGO MODERADO.
Estos son países o regiones donde existe malestar político, económico y social de bajo nivel y/o donde la infraestructura de seguridad y prevención (por ejemplo, la atención médica o las fuerzas policiales) está poco desarrollada. Los grupos antigobiernistas o terroristas pueden dar señales de actividad, pero no son lo suficientemente fuertes como para amenazar la estabilidad. El país puede estar envuelto en un conflicto regional, mostrar altos niveles de delincuencia, o ser proclive a desastres naturales.

• En los países de riesgo moderado se requieren mayores medidas de seguridad y prevención.

3- RIESGO ALTO.
Estos son países o regiones donde los grupos antigobiernistas o terroristas dan señales de gran actividad y constituyen una seria amenaza para la estabilidad política y económica. Se puede estar produciendo una guerra civil, y los grupos paramilitares o guerrilleros pueden estar dominando un área importante. El país también podría estar a punto de sufrir o estar sufriendo un golpe de estado provocado por las fuerzas armadas, podría estar envuelto en conflictos regionales violentos con sus vecinos, o podría dar muestras de colapso de infraestructura social, especialmente de las fuerzas policiales y el poder judicial. Los altos niveles de riesgo están generalmente asociados al malestar social y la delincuencia, pero también pueden reflejar mayores amenazas de epidemias o desastres naturales.

• En países de alto riesgo se requieren rigurosas medidas de seguridad y prevención, tales como restricciones en el movimiento o toques de queda.

4- RIESGO ENORME.
Estos son países o regiones donde el nivel de violencia constituye una amenaza directa para la seguridad y el bienestar de las personas. Por lo general, no es posible realizar las operaciones sin apoyo militar y no se puede garantizar la seguridad. Se puede suspender temporalmente las operaciones, evacuar al personal internacional, y/o tomar mayores precauciones con el personal nacional.








 ANÁLISIS DE AMENAZAS.

El primer paso en una evaluación de seguridad y prevención es efectuar un análisis de las amenazas. Una amenaza es la posibilidad de que alguien o algo pueda herir al personal o de que alguien pueda robar o causar daños a las propiedades.

Una amenaza puede ser cualquier peligro en el espacio que nos rodea. La identificación de posibles amenazas es similar al proceso de evaluación de todo aquello que puede provocar desastres o muerte, en el cual se plantea la pregunta “¿qué podría suceder?”. Se requiere un buen conocimiento del contexto operativo, lo cual que implica un examen de los factores físicos, políticos, económicos, culturales y sociales que podrían dar origen a las amenazas. Se debe centrar la atención en los factores con mayores probabilidades de influenciar la capacidad operacional y la seguridad.

Una vez identificadas las posibles amenazas, es necesario analizar el tipo, el patrón, la tendencia y el impacto potencial de cada una porque no todas las amenazas son iguales.

El análisis de los patrones y las tendencias de amenaza incluye un estudio del lugar, la frecuencia e intensidad de cada amenaza identificada.

¿La amenaza se limita a cierta parte de la ciudad o región? ¿La amenaza siempre está presente o aparece sólo en ciertas épocas? ¿Está ocurriendo con mayor frecuencia? ¿Está aumentando de intensidad, como en el caso de cortes de luz más prolongados o brotes de enfermedades más graves? ¿Existen factores que contribuyen a esta situación? Por ejemplo, el crimen organizado o las amenazas de violencia en contra de la mujer pueden aumentar durante periodos en los cuales el nivel de desempleo es alto y hay pocas oportunidades de migración económica. Las herramientas tales como las listas de control, entrevistas o informes de incidentes pueden ayudar a responder estas preguntas con exactitud.

Una vez que se conoce el patrón, la tendencia y el impacto de cada amenaza, es posible determinar los niveles de amenaza, bajo, moderado, alto o enorme. Estos niveles pueden variar si se añaden otros factores a la situación en particular.

El resultado de un análisis de amenazas es una lista de posibles amenazas con los niveles correspondientes, así como una discusión narrativa de los factores específicos que se consideraron para determinar cada nivel.







EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE UNA AMENAZA.

La evaluación de seguridad y prevención es un proceso que incluye:

• Un análisis de las amenazas para el personal y las propiedades.

• La identificación de la vulnerabilidad a estas amenazas.

• El desarrollo de los indicadores y límites de amenaza para monitorear los cambios en el ambiente de seguridad.

Los resultados de la evaluación se utilizan para establecer niveles de riesgo del país o el área y tomar decisiones informadas sobre las medidas de seguridad y prevención a adoptarse.

La evaluación de seguridad y prevención no es un proceso que se realiza una sola vez. Es un proceso continuo en el que se reúne, se analiza y se utiliza la información de seguridad y prevención. Las situaciones en el campo pueden variar, a veces con rapidez y sin previo aviso. Con cada cambio, el riesgo para el personal puede aumentar o disminuir, y las medidas de seguridad se deben cambiar de acuerdo a ello.






 ARMAS BIOLÓGICAS Y LA INTELIGENCIA.

Las armas biológicas y las armas químicas, junto con las armas nucleares, conforman el conjunto de armas de destrucción en masa (o masiva) ADM, denominadas así por su devastador efecto destructivo.

Las armas biológicas pueden ser preparadas con agentes biológicos que, como otras tecnologías duales (químicas, nucleares, informáticas, electrónicas, físicas, cibernéticas, satelitales, etc.) pueden ser aplicados tanto en usos civiles como en actividades militares.

Las armas biológicas, consistentes en agentes biológicos y las municiones, equipos o medios empleados para su distribución (vectores), pueden ser utilizadas con fines militares o propósitos hostiles de naturaleza delictiva, como el bioterrorismo.

Dada la variedad de agentes biológicos existentes y posibles de desarrollar, y de vectores potenciales para su aplicación o diseminación, es casi imposible prever todos los métodos o medidas para contrarrestar los efectos de las armas biológicas.

Esta situación requiere un especial control de los Estados para que no se produzcan ilegalmente agentes bacteriológicos y toxinas susceptibles de ser utilizados en la preparación de armas biológicas.

Los Estados, como principales actores del sistema internacional, deben asumir la responsabilidad primaria en las tareas de verificación y control del cumplimiento de la Convención de Armas Biológicas, así como de todos los instrumentos legales relacionados con la contra proliferación de armas de destrucción en masa.

Sin embargo, las acciones unilaterales de los Estados no son suficientes para asegurar un adecuado nivel de control por lo que, en el marco de los organismos internacionales y regionales, es imprescindible la acción conjunta y coordinada de la comunidad mundial para lograr eficacia en la verificación del cumplimiento del marco normativo dispuesto por la Convención.

Finalmente, se puede sostener que dadas las posibilidades de proliferación de las ADM y de las armas biológicas, en particular, las actividades de la inteligencia estatal o supranacional son imprescindibles para enfrentar los riesgos y amenazas que ciertos Estados, grupos terroristas y organizaciones delictivas representan.







TÉCNICA DE TIRO.

Las técnicas de Tiro de Combate, abarcan en su estructura el conjunto de técnicas de tiro empleadas en el ámbito militar y también policial exclusivamente. Dicho conjunto de técnicas son del cuerpo de instrucción de los Ejércitos del mundo, generalmente de los más populares en cuanto a prestigio y efectividad de las Unidades, que incluyen en sus manuales y reglamentos, estas técnicas que han mostrado su efectividad en el campo operativo de las diversas Unidades de Combate y de Operaciones Especiales.

Cuando se trabaja con pistolas como armas de asalto primarias en condiciones urbanas y de cuartos cerrados, se procede entonces a la inclusión de las técnicas mencionadas anteriormente y que pasaremos a definir ahora:

1- Slide Trapdoor (Atrapar el deslizamiento): Es una técnica de tiro muy empleada, que se apoya en sólidos principios de física y el estudio e investigación del comportamiento de los proyectiles y el retroceso de las armas.

Es empleada en competencias olímpicas de tiro con escopetas y consiste en una posición de tiro en la cual la pierna que queda adelantada se flexiona para apoyar el peso corporal sobre ella, mientras que la pierna que queda atrás queda prácticamente estirada, solo que la semiflexión leve le permite dar un buen punto de fuga del eje de fuerza del retroceso del arma.

2- Free Rolling (Rodando Libremente): Es una Técnica del tipo Antidisturbios; por ejemplo, con las escopetas tácticas de calibres potentes , las fuerzas policiales optan por disparar aproximadamente un metro y medio delante del blanco para que el rebote de los perdigones peguen en el blanco sin causar daño letal pero suficiente como para detener al agresor.

Esta técnica adaptada se utiliza en forma similar para evitar la contra respuesta defensiva en cuartos cerrados cuando se le dispara a un blanco tapado, semitapado o en ángulo de habitaciones; entonces, ante la imposibilidad de poder apuntar cuando la circunstancia no lo permite, se abre fuego en rebote para tratar de alcanzar el objetivo.

3- Fire on Low Letal Zone (Fuego sobre Baja Zona Letal) y Fire on High Letal Zone (Fuego Sobre Zona Altamente Letal): Estos sirven al efecto de que cuando se entrenan técnicas de tiro en pasillos y ambientes cerrados en condición nocturna, se hace fuego sobre una zona denominada "Alta", que comprende desde la línea media del estómago hasta la cabeza, y la denominada zona "Baja", que es desde la misma línea media del estómago pero hacia abajo, hasta el comienzo de la zona genital.





¿Qué significa CQB?

La palabra CQB (Close Quarter Battle), es mundialmente utilizada para definir los” Combates a Cuartel Cercano” que es lo mismo que combate cerrado. También se utiliza las siglas CQC (Close Quarter Combat), que es básicamente lo mismo.

El CQB es una operación que se lleva a cabo en terreno urbano o similar. Los "tangos", serian los enemigos a eliminar estos normalmente se encuentran dentro de un edificio. El equipo de contraterroristas debería de entrar y neutralizar dicha amenaza, cosa difícil pues el combate en terreno abierto y este difieren mucho.

Debemos de tener en cuenta unas reglas básicas:

1- No circules por la calle principal.

2- Realiza el movimiento en pasos pequeños entre cobertura, y hacedlo como una unidad, no de uno en uno, ya que así un francotirador tendrá menos tiempo para reaccionar.

3- Muévete como se indica en Disparo y Movimiento, con un par cubriendo.

4- Considera cada cobertura como un lugar donde el enemigo se puede esconder. No hay manera de saber qué hay detrás de la esquina en un CQB.

5- Evita ventanas y puertas. Acuérdate de agacharte cuando pases enfrente de una ventana, y evita pasar por puertas, si hay alternativa.

6- Agáchate y mantente bajo. La mayoría de la gente apunta por encima del estomago, por lo que no tuerzas las esquinas de pie. Túmbate sobre tu barriga, así serás un blanco más pequeño.

7- Cuando sea posible: usa humo para cubrir tu movimiento.

8- Cuando te muevas por una calle, coloca al equipo de soporte en el lado con más cobertura. El movimiento se debe hacer sobre distancias cortas, mientras las ventanas, puertas y tejados están cubiertos.











 





 



EL TIRADOR pag 16


RUTINA DIARIA.


Para garantizar mayor éxito en las actividades de seguridad y debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Cambie directamente la hora de entrada al trabajo y de este a su casa.

- Varía las horas de trabajo teniendo como fundamento su seguridad personal y la de su familia.

- Cuando tenga encuentros programados regularmente es usted quien debe tener el control de las horas y sitios para estos encuentros.

- Nunca haga una rutina que pueda ser establecida por el enemigo para realizar deporte u otra actividad varié de acuerdo a las circunstancias la programación de eventos sociales y de más actividades de índole personal.

- No acostumbre pasar por los sitios habituales tan seguidamente para evitar atentados.

- No acostumbre fechas determinadas para ir de compras o para servicios personales.

- Evite al máximo que el conductor abra la puerta del carro, ésta presenta vulnerabilidad.

- Si su conductor esta armado debe ser entrenado para que esté en capacidad de usar el arma eficientemente, la función primordial del conductor es sacar el vehículo del peligro.

- Establecer un código fácil y sencillo de entender con su conductor que le permita advertir cualquier señal de peligro que se presente.

- El conductor de su carro debe estar en capacidad de reconocer un artefacto explosivo así mismo de reaccionar ante esta eventualidad, como manejarla, a quien avisar y la acción a seguir.
 ALGUNAS DEFINICIONES DE LAS ARMAS DE FUEGO Y DE SUS MUNICIONES.


1- Arma de fuego corta: El arma de fuego cuyo cañón no exceda de 30 cm o cuya longitud total no exceda de 60 cm.

2- Arma de fuego larga: Cualquier arma de fuego que no sea un arma de fuego corta.

3- Arma automática: Arma de fuego que recarga automáticamente después de cada disparo y con la que es posible efectuar varios disparos sucesivos mientras permanezca accionado el disparador.

4- Arma semiautomática: Arma de fuego que después de cada disparo se
recarga automáticamente y con la que solo es posible efectuar un disparo al accionar el disparador cada vez.

5- Arma de repetición: Arma de fuego que se recarga después de cada disparo, mediante un mecanismo accionado por el tirador que introduce en el cañón un cartucho colocado previamente en el depósito de municiones.

6- Arma de un solo tiro: Arma de fuego sin depósito de municiones, que se recarga antes de cada disparo mediante la introducción manual de un cartucho en la recámara o en un alojamiento especial a la entrada del cañón.

7- Munición de bala perforante: Munición de uso militar que se utiliza para
perforar materiales de blindajes o de protección que normalmente son de
núcleo duro o material duro.

8- Munición de bala explosiva: Munición de uso militar con balas que contienen una carga que explota por impacto.

9- Munición de bala incendiaria: Munición de uso militar con balas que
contienen una mezcla química que se inflama al contacto con el aire o por
impacto.

10- Munición de bala expansiva: Munición con proyectiles de diferente
composición, estructura y diseño con el fin de que, al impactar éstos en un
blanco similar al tejido carnoso, se deformen expandiéndose y transfiriendo el máximo de energía en estos blancos.
 TIROTEO ACTIVO.

Claramente, la respuesta a un tiroteo activo es una de las situaciones más dinámicas a la que uno se puede enfrentar. Antes de la llegada de la policía, cómo respondas a un tiroteo activo estará dictado por las circunstancias específicas de dicho encuentro, recordando siempre que podría haber más de un tirador en el mismo incidente. Si te encuentras en una situación de tiroteo activo, trata de permanecer lo más tranquilo posible y utiliza las siguientes acciones recomendadas para ayudarte a planear una estrategia para sobrevivir. Recuerda, la zona en su totalidad es todavía una escena de delito.

1- Tiroteo activo fuera del edificio.

• Dirígete a un cuarto que se pueda cerrar con llave o se pueda atrincherar usando materiales disponibles.

• Cierra las persianas, apaga las luces y pide que todos se tumben en el piso, de manera que no se vea la silueta de nadie desde fuera del cuarto.

• Todos deben desplegarse por el cuarto y esconderse detrás de paredes, escritorios, muebles archivadores, etc.

• Alguien debe llamar a EMERGENCIAS utilizando un teléfono celular desde cualquiera de los teléfonos del lugar.

• Cuando consigas hablar con el despachador, describe la situación y da tu nombre y ubicación, quédate en ese lugar hasta que la policía declare que “no hay peligro”.

• Si oyes voces que no reconoces es posible que se trate del tirador que quiera hacer salir a las víctimas de su lugar seguro; no respondas a ninguna orden de voz hasta que puedas verificar con certitud que se trata de la policía.

2- Tiroteo activo dentro del edificio.

• Si fuera posible, protege el cuarto donde te encuentras, ya sea cerrándolo con llave o atrincherando la puerta usando materiales disponibles y sigue los mismos procedimientos descritos anteriormente.

• Si no puedes proteger el cuarto, determina si hay un lugar cercano al que puedas llegar sin peligro y luego protegerlo, o si puedes salir del edificio sano y salvo.

3- Tiroteo activo dentro del cuarto.

• Si el tirador entra en tu oficina o aula, no existen procedimientos establecidos. La decisión de huir o buscar refugio dentro del cuarto la puedes tomar solamente tú y dependerá de las circunstancias.

• Trata de mantener la calma – eso te ayudará a la hora de
tomar decisiones.

• Llama a la policía desde un teléfono si fuera posible, y alerta sobre la ubicación del tirador.

• Si no puedes hablar, deja la línea abierta de manera que el despachador pueda escuchar lo que está ocurriendo.

• Si no existe absolutamente ninguna oportunidad de escaparse o esconderse y el tirador no está disparando a las víctimas, quizás fuera posible entablar una negociación con el tirador.

• Si el tirador ha disparado a las víctimas y te enfrentas a una situación de vida o muerte, solamente tú puedes considerar tu próxima táctica.

• Después de haber agotado todas las demás opciones, es posible que te enfrentes con la decisión de tratar de dominar al tirador por la fuerza, usando cualquier medio posible.

En una emergencia, debes: Ser consciente de tu entorno, de dónde estás y de lo que está ocurriendo a tu alrededor puede ayudarte a comprender el impacto que la información, los sucesos y tus propias acciones pueden tener sobre tu seguridad y tu capacidad de protegerte, ahora y en un futuro próximo.







FACTORES IMPORTANTES A CONSIDERAR POR EL TIRADOR.

1- LA ESTEREOPSIS: Consiste en saber calcular las distancias. Teniendo en
cuenta el espacio aproximado que existe entre nosotros y el blanco a abatir. En milésimas de segundo se hará una deducción aproximada para saber si es viable el disparar o no. Teniendo en cuenta la caída o descenso progresivo de los plomos debido a la frenada generada por la fuerza de la gravedad.

2- LA FATIGA: Tengamos en cuenta que a primera vista el hombre sólo asimila un 16% de lo que ven sus ojos, un protector con fatiga tendrá una disminución considerable en sus reflejos y en su percepción visual a causa de la fatiga.

3- LA COORDINACIÓN: El hombre, como bien sabemos, es la máquina más perfecta que existe y por ello puede ejecutar movimientos dinámicos y precisos. El chip que organiza y regula todos estos movimientos y acciones voluntarias del cuerpo es el área motora de la corteza cerebral. Todas estas experiencias motrices se archivan en la memoria y aquellas que se repiten se convierten en habituales, pudiendo llegar a ser respuestas motoras que se pueden definir como “automáticas inconscientes”. Mientras se aprende una nueva habilidad, ésta es consciente. Por lo que la COORDINACIÓN es una cualidad neuromuscular íntimamente ligada al aprendizaje. Para que haya una buena coordinación hemos de tener en cuenta una serie de factores determinantes como pueden ser: arma, munición, seguridad al disparar…etc.

4- EL EQUILIBRIO: El equilibrio es entrenable, por tanto se puede mejorar. Hay personas que lo catalogan como un “sentido”. Controlando nuestros músculos obtendremos la estabilidad requerida en el momento del disparo. El equilibrio se puede mejorar a base de un constante entrenamiento; mediante un desarrollo de los músculos que intervienen en la práctica del tiro. Es importante saber como andar en la zona de tiro.

5- LA FLEXIBILIDAD: Esta viene determinada por varios factores tales como, sexo, edad, genética, etc.

6- CALCULO DE INTERVALO: Este factor hay que tenerlo muy en cuenta. Hay que potenciar la capacidad de predecir el momento justo en el que hay que apretar el gatillo, se trata de una habilidad muy compleja y de mucha concentración.

CLAVES PARA SER UN BUEN TIRADOR.

Es sabido por todos que las personas no poseemos el mismo perfil físico como psíquico. Por consiguiente algunos tenemos que adaptarnos más que otros a esos requisitos fundamentales para poder llegar a obtener unos buenos resultados o al menos aceptable.

Los constantes estudios llevados a cabo por profesionales y la misma experiencia de grandes tiradores, han hecho que las técnicas de tiro se haya perfeccionado en gran medida, no por ello descarto que siempre habrá personas con mayor facilidad y mejores aptitudes que otras para ser destacables. Hay unos puntos fundamentales para llegar a obtener unos buenos resultados:

A ) BUEN ESTADO PSIQUICO: Es evidente que es un factor prioritario el estar muy concentrado a la hora de salir a una operación o estar en un puesto fijo, hay que inhibirse de todos los asuntos y problemas personales si los hubiera. De esta manera concentraremos toda nuestra energía a este fin.

B ) BUEN ESTADO FÍSICO: Se debe estar muy descansado y relajado, es conveniente siempre realizar un pequeño pre-calentamiento cuando lleguemos al área de operación.

C ) UN ENTRENAMIENTO CONSTANTE: Es fundamental para obtener perfección en cualquier área, el practicar con regularidad y reducir las incorrecciones que van surgiendo por exceso de confianza o una mala formación por no profesionales en la materia. Es importante la calidad de aprendizaje.

D ) EL ARMA: Es la herramienta o artilugio con el cual vamos a realizar la actividad en cuestión. Por consiguiente, es de suma importancia que sea la idónea para la operación que vayamos a realizar. Es importante mantenerla siempre limpia después de ser utilizada, para así evitar la falta de engrase, corrosión del metal y suciedad en la madera. Como se suele decir en el mundo militar “en perfecto estado de revista”, evitaremos así, disgustos innecesarios y le podremos sacar el rendimiento adecuado.

E ) FORMACIÓN TÉCNICA: Como en todos las profesiones es conveniente recibir una formación adecuada, en este que nos ocupa es obligado, por el posible riesgo que conlleva la manipulación de las armas de fuego.






MANEJO PERSONAL DEL ESTRÉS.

El manejo del estrés es un proceso personal. No existe un conjunto de técnicas que sea el mejor. Para que el manejo del estrés sea efectivo, tiene que ser constante y tiene que incluir las técnicas que surtan mejores resultados para la persona.

• Es importante reconocer que es imposible cuidar de los demás si uno no se cuida a si mismo.

• Infórmese sobre el estrés.

• Conózcase.

• Mantenga una buena salud física.

• Asegúrese de descansar y relajarse.

• Conserve el sentido del humor y la perspectiva.

• Cambie el ambiente estresante en la medida de lo posible.

• Evite los pensamientos negativos.

• Exprese las emociones que siente.

• Aplique un sistema de creencias.


Antes de comenzar una nueva misión, infórmese lo más posible sobre el contexto de la misión: el clima y la geografía de la región, las condiciones de vida, la alimentación, las condiciones de trabajo y el ambiente de trabajo, el contexto político y sociocultural del país anfitrión. Entonces podrá evaluar de antemano el grado de estrés al que podría estar sometido y, por lo tanto, prepararse psicológicamente.

El personal destinado al extranjero debe recibir charlas informativas antes de viajar y orientación adicional después de llegar al país de destino. Deben esforzarse para saber cuál es la situación en su área de operaciones con el fin de estar mejor preparados para posibles causas de estrés

ESTRÉS TRAUMÁTICO.

Todo suceso que es muy angustiante y está más allá de la experiencia humana normal puede causar estrés traumático. El estrés traumático produce generalmente una respuesta muy intensa, incluyendo miedo y/o impotencia, que puede trastornar los mecanismos de una persona para sobrellevarlo. Esa respuesta es una reacción normal a una situación anormal. No necesariamente indica que la persona ha contraído un desorden psiquiátrico. No obstante, esa exposición puede llevar a una persona a contraer estrés post-traumático.

El estrés traumático es provocado por la exposición a sucesos emocionalmente impactantes o “incidentes críticos”, como los que se mencionan arriba. El suceso puede ser repentino e inesperado o progresivo.

Algunos empleados pueden experimentar un trauma ‘vicario’ o indirecto cuando presencian actos traumáticos o violentos, o cuando se les asocia con un suceso trágico, como los esfuerzos de recuperación de un desastre de gran magnitud. Otros pueden experimentar ‘fatiga por compasión’ como resultado de la exposición al sufrimiento humano o a situaciones trágicas que son más crónicas y prolongadas. En muchos casos, los síntomas del trauma vicario o la fatiga por compasión se parecen a los de las víctimas que experimentaron el trauma directo. Las personas con antecedentes de trauma pronunciado, inestabilidad en las circunstancias de la vida actual, u otras vulnerabilidades pueden correr mayor peligro.

Independientemente de la causa, el estrés traumático puede ser uno de los riesgos ocupacionales más serios que puede experimentar cualquier persona, tanto en el campo como en la sede.

TOLERANCIA DEL ESTRÉS

Que una determinada situación sea considerada estresante o no dependerá de cómo la percibamos y de cuán capaces nos sintamos para sobrellevar el estrés. Esta ‘tolerancia del estrés’ se ve afectada por nuestros:

• Rasgos de personalidad

• Habilidades para sobrellevar los problemas

• Salud física y emocional

• Experiencia previa

• Percepción del peligro

• Solidez de la red de apoyo social

• Características socio-económicas y demográficas
 RECOMENDACIONES ANTE DISPAROS.


1- DISPAROS CUANDO CAMINA:

• Trate de mantener la calma. No se deje llevar por el pánico ni corra.

• Póngase a cubierto. Tírese al suelo boca abajo.

• Determine la dirección de los disparos y determine cuál es el blanco o dónde está el blanco.

• Si es posible, arrástrese hasta encontrar un lugar cercano donde pueda protegerse, como una zanja, un hoyo, o dentro de un edificio.

• Observe las acciones de las demás personas que están cerca y reaccione de acuerdo a ello si le parece lógico.

• Abandone el lugar sólo cuando esté en una zona segura o después que los disparos hayan parado por completo. Comuníquese con las autoridades correspondientes de inmediato.


2- DISPAROS CUANDO SE ENCUENTRA EN UN EDIFICIO:

• Aléjese de las ventanas y las puertas y diríjase al interior del edificio.

• Refúgiese en las áreas mejor protegidas, como el baño, el sótano, debajo de las escaleras, o detrás de una pared sólida.

• Si es posible, comuníquese con las autoridades correspondientes para solicitar ayuda.


3- DISPAROS CUANDO ESTÁ EN UN VEHÍCULO:

• Mantenga las ventanas cerradas y el radio a un volumen bajo para dar aviso inmediato.

• Si los disparos provienen de adelante, pero no están dirigidos al vehículo, deténgase de inmediato. Dé marcha atrás y, cuando sea posible, de la vuelta y maneje hasta llegar a un lugar seguro, manteniéndose en caminos de superficie dura.

• Si los disparos provienen de algún lugar pero no de adelante, o si no se puede determinar la dirección, puede optar por dos opciones principalmente: pare inmediatamente y póngase a cubierto fuera del vehículo, o si esta entre sus oportunidades acelere a la mas alta velocidad posible y salga del lugar ( Todo se basa en la Conciencia Situacional) . Lleve las llaves y el equipo de comunicación con usted.

• No se refugie nunca debajo de un vehículo.

TIPS DE SEGURIDAD DE CONVOY.


Viajar en un convoy de dos o más vehículos casi siempre es la forma más segura de viajar en zonas de conflicto o alto nivel de delincuencia. Teniendo más de un vehículo se puede intentar impedir un ataque o se puede proporcionar asistencia en caso de avería. Cada equipo de seguridad debe examinar los procedimientos de seguridad de transporte para determinar si es recomendable viajar en convoyes en su contexto. Además de los lineamientos básicos de seguridad de transporte se recomienda a las personas que viajan en convoyes considerar lo siguiente:

• Identificar un jefe de cada vehículo así como un jefe de todo el equipo a quien deberá obedecerse en todos los asuntos de seguridad.

• Tomar una ruta planeada de antemano, tener una ruta alternativa, y preguntar a las autoridades locales sobre la viabilidad de esas rutas. Asegurar que haya alojamiento seguro a lo largo del camino en caso de retraso.

• Dejar en el equipo de confianza de operaciones una descripción de la ruta que se piensa tomar y la ruta alternativa así como el tiempo estimado de llegada.

• Mantener la comunicación entre vehículos, de preferencia por radio, particularmente entre el primer vehículo y los vehículos posteriores.

• No transmitir los nombres de los lugares de destino y las rutas del convoy cuando se establezca comunicación por radio; usar palabras en clave.

• Mantener la velocidad convenida, dentro de los límites legales.

• Cuando sea necesario, informar a las autoridades locales sobre sus
movimientos.

• Mantenerse en el carril del vehículo delantero, pero conservando una distancia equivalente al largo de dos a tres autos. El vehículo posterior siempre debe estar a la vista.

• Si se tiene que regresar, comenzar con el último vehículo, y manejar en reversa hasta que todos los vehículos puedan dar la vuelta sin problemas.




SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE VEHÍCULOS.

• Los vehículos deben estar bien mantenidos y deben ser revisados todos los días. Las fallas de seguridad se deben corregir antes de los viajes. Hacer una lista de control de mantenimiento y conservar una copia de esta lista y del calendario de mantenimiento en cada vehículo.

• Mantener en cada vehículo un botiquín moderno y bien equipado.

• Estacionar en lugares bien iluminados, densamente poblados. Cerrar todas las ventanas y las puertas antes de retirarse. Tener a la mano las llaves cuando se regresa al vehículo. Revisar el asiento trasero antes de subir al auto.

• Poner seguro a las puertas inmediatamente después de subir al auto. Abrir las ventanas no más de 5 cm y sólo las ventanas que están cerca de los asientos ocupados.

• También se recomienda que las personas que manejan bicicletas
lleven cascos.

• Saber dónde está el equipo de seguridad y comunicación del vehículo y cómo usarlo. Saber cómo hacerle mantenimiento básico al vehículo (cambiar una llanta desinflada, controlar y añadir fluidos, etc.)

• No ir a velocidad o manejar demasiado deprisa para las condiciones. Cumplir con el reglamento y las normas locales de tránsito.

• Tomar más precauciones cuando se pasa por comunidades rurales o se maneja en caminos de tierra.

• Evitar manejar de noche o solo.

• Evitar que el tanque de gasolina esté a menos de su capacidad total.

• Mantener las llaves del vehículo y la residencia en llaveros separados para reducir las pérdidas adicionales durante el robo de un vehículo.

• Nunca llevar voluntariamente a pasajeros no autorizados, especialmente a soldados uniformados.

• En zonas remotas o en tramos del camino donde pueden presentarse
amenazas, elegir rutas principales y alternativas.

• Evitar las zonas donde se cometen actos delictivos o conocidas por la presencia de amenazas. Si es posible, evitar los “puntos de congestionamiento” como los caminos angostos.

• Cuando sea posible, consultar con otras entidades y organizaciones para monitorear las condiciones de los caminos y cambiar de ruta de acuerdo a la necesidad.

• Informar a los demás las horas de viaje, el destino, y qué medidas deben tomar si se demora.

• Si se aproxima a una zona sospechosa, detenerse mucho antes de llegar a esa zona y observar otros autos que circulen por la zona.

• Evitar transportar documentos confidenciales o equipo sensible en zonas proclives al bandolerismo y terroristas. Tramitar los permisos correspondientes para transportar artículos que podrían considerarse útiles para los combatientes o terroristas.

• Marcar los vehículos oficiales apropiadamente de acuerdo a la zona.

• En zonas con condiciones climatológicas extremas, prepararse como corresponde. Por ejemplo, en lugares donde hace mucho calor, tener más agua; en lugares dónde hace mucho frío, tener mantas y alimentos en el vehículo. Prepararse para sobrevivir si el vehículo no responde en el camino.

• Mantenga la distancia preventiva entre los vehículo como medida de prevención.




sábado, 26 de octubre de 2013

violencia de género pag. 14


PRINCIPAL ENFERMEDAD DEL DOCENTE:

El estrés, la ansiedad y la depresión ocupan los primeros puestos en la lista enfermedades que causan baja laboral entre los docentes.

En el ámbito de los docentes, se habla mucho del estrés y del efecto “burnout”. Aunque fuertemente relacionados entre sí en cuanto a su significado, no es lo mismo estar estresado que estar "quemado".

El estrés, puede surgir cuando un individuo está sometido a fuertes demandas conductuales que le resultan difícil llevar a cabo. La respuesta del organismo al estrés se produce de manera inmediata, el organismo se activa y vuelve a equilibrarse una vez superada la situación, pero se va desgastando si se repite con excesiva frecuencia. Sin embargo, el efecto “burnout” se origina cuando los profesionales sobrepasan su capacidad de reacción de una forma adaptativa. Su consecuencia inmediata se presenta en síntomas de agotamiento, fatiga, desgaste psicológico, con severas pérdidas de energía que causan un descenso de cantidad y calidad de rendimiento, en definitiva, una sensación de no poder transmitir más de sí mismo a los demás, que deriva en frustración, fracaso y actitudes negativas no sólo ante el trabajo sino también ante la vida y hacia otras personas.




El éxito o fracaso de una actuación profesional reside en mantener el control sobre uno mismo, controlar la perspectiva. El conocimiento del "Yo" y el dominio del "ego". Se trata de buscar la continua mejora como ser humano a través del autoanálisis y la búsqueda de seguridad y estabilidad. El camino del éxito comienza con el reconocimiento de nuestras debilidades y saber mantener en todo momento tu cara profesional durante el desarrollo de tus cometidos.



IMPORTANCIA DE UN VEHÍCULO BLINDADO.

El propósito de un vehículo blindado para el uso diario debería ser el siguiente:

1- Proveer una "fortaleza" de protección para posibles actos de violencia.

2- Dar al individuo tiempo de reaccionar.

3- Permitir a los individuos estar seguros durante el ataque inicial.

4- Permitir a los individuos salir con seguridad de la Zona de peligro.

5- Proveer "Tranquilidad y un Sentido de Paz".

NOTA:

Ningún sistema de seguridad es infalible, sin embargo el uso de un adecuado equipo puede ser la diferencia entre la vida o la muerte, puede constituir la segunda oportunidad que muy pocos la tienen.







EL VERDADERO PERFIL DE UN ESCOLTA.

En los tiempos de hoy existen diferentes clases de escoltas privado. Los hay desde individuos con un alto grado de preparación y entrenamiento hasta aquellos que por el simple hecho de tener una estatura y peso mayor al promedio ingresan a las filas de la protección personal como escoltas privados.

Los mejores y más entrenados elementos suelen ser personas que mantienen un bajo perfil cuando se encuentran en servicio. Saben mantener la calma ante situaciones de aparente peligro y saben también que uno de los riesgos más altos en los que pueden colocar a su protegido, es involucrarse o involucrarlo en incidentes menores. Sobretodo cuando deben considerar que en muchos casos la estrategia para medir, debilitar o neutralizar el esquema de seguridad personal que protege a una determinada persona, puede presentarse en forma de incidentes cotidianos.

De la misma manera, estos elementos con alto grado de preparación saben perfectamente bien como reducir su vulnerabilidad analizando desde los vehículos que habrán de utilizar, los niveles de blindaje necesarios, como emplear señuelos y efectúan una planificación de rutas por donde transitar y por donde escapar en caso de peligro.

Recordemos que además del entrenamiento en artes marciales, uso de armas, capacitación en sistemas de comunicación, sistemas de blindaje y el entrenamiento que reciben para saber como actuar en diferentes circunstancias, los escoltas verdaderamente preparados saben como utilizar un auto como medio de escape, medio de protección y arma defensiva.

El problema aquí es que muchos de los elementos que fungen como escoltas, generalmente provienen de instituciones policiales o militares donde mas que pensar por si mismos, fueron adiestrados para acatar ordenes y para actuar violentando toda una serie de normas sociales y jurídicas que en los ámbitos sobretodo castrenses, carecen de importancia.

Con tan solo observarlos podemos ver que muchos de ellos centran su grado de infalibilidad por el tipo de arma que portan; muchos otros no hacen otra cosa mas que mostrar al mundo entero el mero hecho de que cuentan con un arma, sin ponerse a pensar que de esta manera están brindando valiosa información a los personajes u organizaciones que pudieran estar interesadas en propinarle daños a su protegido.

Aunado a esto, se debe hacer notar que muchos de los individuos que portan este tipo de protección, suelen mal entender las capacidades, responsabilidades y límites de acción de sus escoltas. Por ello no es raro ver a estos sujetos realizando tareas ajenas a su ámbito tales como mandados, servicios de transporte escolar, cuida coches, etc.

Tampoco es desconocido que muchas personas –sobretodo del mundo de la farándula- suelen emplear a sus elementos de seguridad como gángsteres al darles instrucciones expresas de golpear o dañar a reporteros, empleados o a sus mismos fans.

Debemos tener bien presente que la delincuencia en su gran mayoría es del tipo organizado, cuentan con equipos de comunicación, armas de diversos calibres, contactos en corporaciones policíacas, militares y muchas veces mantienen tratos con otras organizaciones criminales más peligrosas y especializadas como las dedicadas al narcotráfico o al robo de autos. Por lo que no podemos darnos el lujo de pretender estar seguros, debemos actuar en consecuencia.

Por eso es de destacar que el ser Escolta no es solo tener un constitución física robusta, ni un arma; sino tener los entrenamientos adecuados para resolver problemas en los instantes necesarios, esas cualidades son las que nos diferencia de un escolta de primer orden del resto de los demás.




ACTUACIÓN ANTE TEMBLORES Y TERREMOTOS.


Las principales acciones a seguir como efectivo de seguridad son las siguientes:

- Mantenga la calma.

- Conozca físicamente las vías de escape.

- Preocúpese que todas las puertas y vías de escape estén
despejadas.

- Aléjese de muebles altos y productos estibados en altura.

- No use ascensores y recomiéndelo así.

- Preocúpese que la zona de seguridad y evacuación esté señalizada.

- Corte suministro de gas y electricidad.

- Ayude a lesionados o personas en estado de shock.

- Terminado, adopte medidas de seguridad de cierre del área, a fin de evitar ingresos ilegales.


 Una imagen vale más que mil palabras. No al maltrato machista. Denuncia los malos tratos.


El chantaje emocional y la manipulación

El chantaje emocional es una forma de control que recurre a la culpa, la obligación o el miedo para conseguir que otra persona actúe de acuerdo a unos intereses que van en favor de quién hace el chantaje. Una manera de manipular la voluntad ajena que se basa en provocar
- See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/el-chantaje-emocional-y-la-manipulacion#sthash.JGSkH1cT.dpuf
ALGUNOS TIPS PARA DETECTAR MENTIRAS MUY EFECTIVOS

 Uno de los temas más atractivos sobre el lenguaje corporal es cómo detectar mentiras.
¿Existirá una fórmula sencilla, que nos permita descubrir a quien no es sincero con nosotros?

Las mentiras pueden ser detectadas, en la medida que observas la forma de ser de quienes te rodean.
Mientras más estudias el lenguaje corporal de los demás, te haces cada vez más sensible a los cambios actitudinales que inevitablemente acompañan una falsedad.

Científicos como Paul Ekman y Allan Pease nos han permitido sintetizar algunos de los indicios claves para determinar si una persona elude la verdad, y podemos enumerarlos así:

1 – REPETIR LA PREGUNTA:
El primer tip para detectar mentiras despierta sospechas en cualquier situación; lo llamaremos “Repetir la pregunta” ¿En qué consiste? como su nombre lo indica, tiene dos manifestaciones posibles:

1) Cuando le haces una pregunta sencilla a una persona y ésta la repite total o parcialmente, como si no nos hubiese escuchado o entendido.
Por ejemplo, un diálogo clásico:
-Andrea: ¿Se puede saber dónde estabas tú anoche?
-Beto: ¿Anoche? / ¿Que dónde estaba yo anoche? / ¿Quién, yo?

<< Cuando una persona miente, las pausas entre cada palabra que dice aumentan unas cuantas décimas de segundo >>

En cualquiera de los casos, los centros de procesamiento del cerebro están siendo puestos en funcionamiento de manera sorpresiva, y con el pleno conocimiento de que a una pregunta sencilla debe seguirle una respuesta sencilla, la mente necesita valiosas décimas de segundo para articular una respuesta no comprometedora.

¿Cómo hace el mentiroso para ganar tiempo? pues repite la pregunta. Es instintivo.

2) Complementar la respuesta con la pregunta misma.
Digamos que no repites literalmente la pregunta, sino que la “adjuntas” a una respuesta que debería ser, a todas luces, sencilla. Por ejemplo:
- Andrea: Amor, ¿Le pusiste comida al perro?
- Beto: Uhm, Sí amor, yo le puse comida.

Luego de una respuesta así, esperemos que Beto se asegure de que Fido no se muera de hambre.
El incluir la pregunta original como una coletilla de la respuesta (que en este caso podría ser simplemente “Uhm, Sí amor“) es señal que el centro del lenguaje quiere sonar convincente, cosa que no ocurre cuando nos preguntan, por ejemplo, nuestro nombre.

2 – LA BOCA QUE PICA:
Allan Pease, en su libro “el lenguaje del cuerpo”, explica cómo los gestos adultos son en realidad evoluciones de los movimientos automáticos de los niños.
Las expresiones de emotividad, los movimientos exagerados de las manos y los ojos desmesuradamente abiertos son rasgos infantiles inconfundibles que llegan sin escalas a la adultez, aunque cada vez más y más sutiles para llamar cada vez menos la atención.

¿Qué hace un niño instintivamente cuando escucha una mentira, una grosería o algún vocablo impropio?
Su reacción natural será la de taparse con ambas manos la boca, queriendo decir con este gesto “¡No puedo creer lo que estés diciendo!”.
Al ir creciendo, esta manifestación se hace casi imperceptible y puede derivar en un simple toque de las comisuras de los labios o incluso la punta de la nariz.

“Un momento”, dirás, “En ese caso el niño se tapa la boca porque escucha una mentira, más no porque la dice.” Recuerda por un instante que el cerebro humano es propenso a “representar” sensaciones que no están realmente presentes.
Si por ejemplo ves a alguien mordisquear un limón, no podrás evitar sentir su gusto ácido en tu propia boca, que hasta podría salivar.
El mismo reflejo nos lleva al gesto de las manos que se llevan a la boca cuando otra persona miente.

<< Los mentirosos evitan a toda costa hablar de frente..Prefieren hacerlo girando un poco el cuerpo.>>

Está científicamente comprobado: de todos los “micropicores” definidos por Phillippe Turchet en el libro “El lenguaje de la seducción”, el de las comisuras de los labios y el de la punta de la nariz están íntimamente relacionados con el mentir.

Simplemente basta con que te imagines un triángulo sobre la boca y nariz de tu interlocutor, pendientes si en algún momento se acerca las manos a él.

Una de las ventajas en cuanto a la precisión de este “indicio” de la mentira es que los nervios que causan esa picazón en los labios rara vez son afectados por una alergia; la nariz puede dispensarse en algunos casos de resfriado común o reacción a un olor fuerte, pero los labios al ser tocados no pueden mentir. La persona está insegura de lo que está diciendo, ya sea que esté creando todo un argumento o simplemente esté pensando en cómo demostrar su inocencia.
¡Las comisuras de los labios son implacables!





3- LA SIEN PERLADA:
¿Has notado cómo una persona que se siente amenazada, empieza a sudar copiosamente? Aún cuando escasos segundos antes tenía una frente ligeramente seca, ahora la ves profusamente perlada producto de… el nerviosismo.

Esta reacción es provocada de manera natural por la amígdala cuando tu sistema límbico presiente que te encuentras ante un peligro inminente.
En vez de esperar a que entres en actividad física que eleve tu temperatura y que provoque la correspondiente sudoración para calmarla, el cuerpo se anticipa provocando una transpiración que por la ausencia de esfuerzo, sientes más fría de lo normal.
La sudoración de la frente es un indicio claro de que la persona está nerviosa. ¿Nerviosa por qué…? puede que lo esté simplemente porque se siente acusada y está buscando exponer su explicación; o bien no tiene ninguna explicación y tiene que inventarla.
Quien miente no usa todos los músculos de su rostro, pues está tratando de falsificar sus emociones.

En ese momento la persona que está siendo “acusada” entra en un círculo vicioso en el que le es imposible generar palabras coherentes puesto que su cerebro está dividido entre:

A) Alarmar sobre el peligro del momento.
determinar la intención y reacciones de su interlocutor
C) Desarrollar la mentira.

Si a todo esto le añades el hecho de que ya está nervioso y no puede pensar con claridad, es muy factible que termine metiendo la pata o simplemente lo confiese todo.

Debes estar absolutamente seguro de que no hace el calor suficiente como para que la persona esté sudando.

Una cuidadosa observación previa al “interrogatorio”, nos permitirá determinar si la piel de su sien está seca.
Cuando la reacción al peligro lo invada, notarás que la tez se volverá más clara (por compresión de los capilares) y… empezará a sudar.
En el caso de quienes sufren de hiperhidrosis o sudoración constante, no se da ese cambio de (frente seca / perlada de sudor), pues siempre tienen una ligera capa de transpiración.

4 – LOS OJOS FIJOS:
Entre las “cartillas” de lenguaje corporal que abundan en internet para detectar mentiras, un mito muy difundido es el siguiente:

“Los ojos de una persona que miente tratan de evadir constantemente a su interlocutor, ya sea por vergüenza o pesar”

En realidad, mentir es como jugar al baloncesto.
¿Te imaginas que estés probando tus tiros, y que cada vez que lances el balón voltees hacia otro lado?
Poco probable, siempre querrás ver si aciertas o no.
Exactamente eso es lo que hacemos, mantenemos nuestra mirada fija en la trayectoria del balón.

Cuando mientes, lanzas una “pelota” que esperas que tu interlocutor atrape… y que baje la guardia y nos crea.
Hasta entonces, tratarás de escrutar cada centímetro de su rostro, el brillo de sus ojos, la tensión en su cara, el color de la piel, la respiración… buscarás de manera desesperada una confirmación de que lo que inventaste ha destruido por completo la duda de la otra persona.
Hasta entonces, no dejarás de mirar.
Las manos, al igual que los ojos, se mueven menos cuando mentimos.

Todo exceso es sospechoso. En algún momento te habrás topado con alguien que sabías que mentía… y que se esforzaba ridículamente por no establecer contacto visual alguno.
Quizás se quedaba viendo una grieta en el techo, o quizás una piedrita en el piso… pero nunca volteaba a verte.
Lo más probable es que no tuviese un argumento, sino que más bien se empeñara una y otra vez en negar su participación o conocimiento de la acusación.
En este caso, la certeza de que está mintiendo es aún mayor.






5 – JUSTIFICARSE INNECESARIAMENTE:
Una de las recomendaciones que hacen los abogados a las personas que están siendo interrogadas, bien sea en una comisaría o en un juicio, es el de ser fríamente concretos “Sí” o “No” son las respuestas adecuadas, si hay que responder con una frase completa, debe hacerse lo más sencilla posible y responder exactamente lo que están preguntando.

Si te preguntan “¿Dónde estuvo usted la noche del martes?”, nuestra respuesta debe ser de menos de cuatro palabras.
“En la discoteca tal o cual”. Punto.

Criminólogos, abogados, psicólogos, psiquiatras y demás profesionales afines conocen perfectamente la razón de esta recomendación.
Cuando nos sentimos culpables por una u otra razón, o cuando estamos nerviosos porque queremos demostrar nuestra inocencia o eficiencia, tendemos a… justificarnos innecesariamente.

¿Qué podemos definir como una justificación innecesaria? todo detalle que busca probar lo que estamos diciendo.
Por ejemplo, un criminal que tenga una coartada para “el martes en la noche”, la espetará completa sin que se lo soliciten, con tal de que lo dejen en paz de una vez.
Y aquí es cuando los especialistas nos damos cuenta si ha estado practicando la respuesta, una persona que realmente tiene que “recordar”, se toma su tiempo en estructurar los detalles.
No tiene que practicar nada, puede responder calmadamente, pues está hablando con la verdad.
Si responde rápidamente y sin dudar, quizá tenía pensada y practicada su respuesta.

Entonces ¿Qué ganas hablando más de la cuenta?.Absolutamente nada.
De hecho pierdes mucho, pues das detalles muchas veces innecesarios que ayudarán a un interrogador sagaz a contradecirte eventualmente, incluso si eres sincero.

¿Cómo es posible? el nerviosismo es el culpable, si la respuesta a la pregunta fuese “Estaba en la discoteca… con Juan y Maria y en realidad Juan sólo te acompañó diez minutos y se fue, entonces quien nos interroga podría alegar que “A las 9:30 p.m. Juan se encontraba en casa de su mamá. ¿Cómo es posible que estuviese con usted en la discoteca?“.
Ahí te toca justificar aún más.
Dirías (aún más nervioso) “Ah, es que él se marchó a las 9:10… no volví a saber de él“.
Y por ahí te vas. ¿Te imaginas si a las 9:45 le enviaste un mensaje de texto a Juan y lo olvidaste? Todo se complica.
Y todo por culpa de… justificarte innecesariamente.






6 – BAJAR LA VOZ Y TRAGAR SALIVA:

Ésta es la lección para detectar mentiras más fácil de implementar. Cuando una persona miente o está inventando algo, su tono y volumen de voz disminuyen dramáticamente, casi en un 50%.
De hablar con una correcta modulación, pasa de repente a bajar la voz con discreción y de nuevo a un tono de voz normal.
¡Inclusive, puede ocurrir varias veces a lo largo de frases concatenadas!
Trata de identificar, a medida que tu interlocutor se expresa, las subidas y bajadas de tono, pon atención a qué detalles estaba explicando en el momento en que disminuyó el volumen al hablar, Apunta maquiavélicamente tus próximas preguntas a estos detalles que tu “víctima” quiere pasar por debajo de la mesa.

<<Los deslices verbales, cuando te “traiciona el subconsciente“, son más reveladores de lo que crees>>

En la misma medida que el tono de voz oscila con las mentiras, hay otro detalle vocal que no puede restársele protagonismo: tragar saliva.
Éste es un proceso automático que hacemos todo el tiempo, pero si estamos nerviosos lo hacemos casi deliberadamente y se nota.

Los cómics han sido bastante explicativos al respecto, pues el gesto clásico del personaje aterrado que debe halarse el cuello de la camisa para poder tragar saliva con la parsimonia que lo caracteriza, está firmemente arraigado en nuestro léxico corporal.

Pero esta clave está más allá de una simple viñeta infantil.
Es un hecho que las personas, cuando estamos nerviosas, necesitamos (conscientemente) tragar saliva.
¡Ojos pendientes de la garganta de tu interlocutor!

Es más fácil si el sujeto es hombre, pues la manzana de Adán es una especie de bandera gigante que te permitirá presenciar este fenómeno a plenitud.



7 – EL ALIVIO DE LA RETIRADA:
La última técnica que debemos aprender para detectar mentiras es, sin duda alguna, la más difícil de aplicar.
Se basa en la siguiente premisa:
“Cuando una persona está siendo interrogada de manera inquisitiva, se mantendrá a la defensiva y su cuerpo estará tenso.

En el momento que el interrogatorio termine, pueden ocurrir una de dos cosas: O bien la persona ´contrataca´ diciendo lo injusto que hemos sido en pensar que está mintiendo, o bien se queda callada y su cuerpo se relaja por unas décimas de segundo.”

En pocas palabras, una persona culpable se sentirá aliviada instantáneamente cuando el “interrogatorio” termine.

¿Por qué es tan difícil de poner en práctica?

Primero y principal, esta es la única técnica que implica al mentiroso en pleno conocimiento de que lo estamos interrogando. Este proceso, en sí mismo un arte delicado, debe ser lo suficientemente exasperante para él como para que exhiba al menos tres de las seis claves expuestas en los posts de esta serie.

En ese momento sus hombros estarán tensos, pues el reptil ubicado en el sótano del cerebro triuno los precalienta por si la situación amerita resistir un soberano sartenazo.

Una persona sincera está dispuesta a cooperar y dar explicaciones, un mentiroso se pone a la defensiva y responde lo más escueto posible.

Si el interrogatorio finaliza de manera súbita, debes estar atento a dos claves:
A) la relajación de uno ó ambos hombros.
La respiración, que siendo superficial hasta ese momento, se reanudará con un suspiro sordo.

Imagínate que te empiezan a acusar de algo que no es cierto.
A pesar de lo que dices en tu defensa, siguen sin creerte.
¡Te indignarías! Y no sería una emoción que se disipe de buenas a primeras.
Apenas termina el interrogatorio, empezarías a reclamar la injusta acusación.
Pero si eres culpable, la actitud es otra.
Por medio segundo te relajas, aliviado de que ya el ataque terminó, pero enseguida el hemisferio izquierdo del cerebro toma las riendas y dice “¡Epa! se supone que debes demostrar indignación!”

Una llamada telefónica es el medio preferido para decir mentiras.

¿Cómo ejecutarlo correctamente? Existe un Procedimiento sistemático para lograrlo, requiere de cierta práctica pero es totalmente:

1) Acorrale al (supuesto) mentiroso, lanzando pregunta tras inquisitiva pregunta, tratando de ir aumentando su estrés, pero sin que sobrerreaccione. Vaya cocinándolo a fuego lento.

2) Verifique visualmente que, efectivamente, sus hombros se empiezan a subir y “juntarse” un poco.

Este paso es muy importante, y es el que da pie a:

3) Lance una última pregunta y espere la respuesta (cualquiera que sea), y por último…

4) ¡El punto decisivo!
Apenas el mentiroso termina su respuesta, nos quedamos de tres a cuatro segundos mirándolo fijamente a los ojos, como considerando que está diciendo en efecto la verdad, mientras, nuestras manos deben estar apuntaladas en la cintura, dando a entender que no vamos a dar un paso atrás.
Al terminar los tres ó cuatro segundos de mirada fija… afloja los brazos, gira tu cuerpo 45°, llévate una palma a la frente y suspira profundamente, oscilando los ojos hacia abajo, pero sin perderlo de vista.
Es común el uso de pronombres imprecisos (nosotros, ustedes, ellos) para separarse emocionalmente de la mentira.

Este gesto compuesto le dará a tu interlocutor absoluta certeza de que el interrogatorio ha terminado.
¡Es el momento!
¿Empieza el contraataque inmediatamente o hay una fracción de segundo de alivio?




 Las víctimas de violencia de género suelen vivir en una espiral. Su vida con su maltratador sigue un ciclo:

1. Fase de la agresión. En esta fase el maltratador golpea, grita, insulta, denigra, humilla.... a la víctima.
2. Fase de arrepentimiento. En esta etapa, el maltratador pide perdón, hace regalos a la víctima, justifica y minimiza el maltrato.
3. Fase de tensión. En esta etapa, el maltratador comienza a ponerse irascible y crispado. Comienza a ponerse nervioso poco a poco hasta que cae otra vez en el maltrato, iniciándose así de nuevo el ciclo.

Para la víctima es difícil inicialmente darse cuenta de lo que vive, hasta que el ciclo se repite una y otra vez. Es importante por eso aprender a reconocer las diferentes fases y poder así poner fin a la violencia.


 «Los asesinatos elegantes, los asesinatos limpios, los asesinatos desde lejos, los asesinatos colaterales, los asesinatos televisados (y aquellos de los que jamás sabremos nada), los asesinatos con mentiras y con papeles, los asesinatos con líneas invisibles, los asesinatos ceremoniales, los asesinatos económicos, los asesinatos indirectos, incluso los muy indirectos... TAMBIÉN SON ASESINATOS, también tienen víctimas y, desde luego, también tienen responsables, aunque suelan salir impunes». 





CAMBIAZO DE TARJETAS.

Es una modalidad en la cual los delincuentes se acercan a los cajeros automáticos y observan a los clientes que tienen alguna dificultad para ofrecer su ayuda, le piden la tarjeta para supuestamente enseñarle cómo utilizarla y allí aprovechan para cambiarla por otra de las mismas características.

Cómo opera?

Una vez en el lugar y seleccionada la persona, uno de los delincuentes se aproxima a la víctima y se ofrece a ayudarle diciéndole que le facilite la tarjeta para enseñarle a utilizarla e inclusive le menciona que hay que limpiarla para poderla utilizar. Ante esta explicación, la víctima le entrega la tarjeta y éste muy ágilmente se la cambia por otra de las mismas características entregándola y retirándose del lugar.

Luego, otro delincuente se acerca con mucha cautela al cliente y observa la clave que fue ingresada. Como el sistema no le permite acceder con esa tarjeta, el delincuente le aconseja que se acerque a una de las agencias de su Banco para que le ayuden.

Cuando la víctima se retira del cajero, los delincuentes ingresan la tarjeta robada con la clave que fue observada y retiran el dinero.


Cómo evitarlo?

• Nunca pida o acepte ayuda de desconocidos.

• Observe que no existan personas con actitudes sospechosas, con gorras, gafas (en especial en horas de la noche) o que simulan realizar una transacción y nuevamente se pone en la fila mirando a los usuarios.

• En caso de observar las actitudes mencionadas en el punto anterior, es mejor que se retire del lugar y utilice otros cajeros automáticos.

• Exija a la persona que se encuentre detrás de usted, guardar distancia, de tal forma que tenga un espacio de privacidad para realizar su transacción.

• En caso de tener algún inconveniente con su tarjeta, si alguien la ha tomado, cerciórese que no se la hayan cambiado.

• Cuando usted ingrese la clave en un cajero, asegúrese que nadie lo esté observando.

• Utilice su cuerpo como una barrera visual al momento de ingresar su clave.


Recomendaciones Importantes:

• Si pierde o extravía su tarjeta de cajero automático y/o crédito, notifique de inmediato al Banco para bloquearla.

• Las transacciones con los datos de sus tarjetas son de su plena responsabilidad.

• Evite usar cajeros en horarios no apropiados o sitios riesgosos y oscuros.

• Ignore carteles informales pegados en el área del cajero.

• Luego de realizar cualquier transacción verifique su nombre en la tarjeta.

• Nunca ingrese su clave si el cajero automático no se la pide.

• Recuerde que sin su clave no se puede llevar a cabo ningún acto delictivo.

• Al terminar su transacción verifique que no lo sigan, si esto sucede trate de llegar a un puesto policial o zona comercial con vigilancia.


El chantaje emocional y la manipulación

El chantaje emocional es una forma de control que recurre a la culpa, la obligación o el miedo para conseguir que otra persona actúe de acuerdo a unos intereses que van en favor de quién hace el chantaje. Una manera de manipular la voluntad ajena que se basa en provocar sentimientos negativos de los que la persona chantajeada no parece poder salir salvo que haga aquello que quiere el "chantajeador".

Todos nos hemos visto involucrados alguna vez en una sitiación parecida, ya sea como víctimas o como verdugos. Pero, ¿por qué manipulamos o dejamos que nos manipulen?

El chantaje emocional está infiltrado en nuestras relaciones por lo que, en ocasiones, es complicado determinar cuándo somos chantajeados o cuando ejercemos de chantajistas. Suele hacerse de manera inconsciente y esto hace más difícil detectar la manipulación. Frases como “tú sabrás lo que haces”; “allá tú con tu decisión”; “si me quisieras no harías eso”; son un ejemplo de cómo mensajes que, a priori, parecen inofensivos pueden llevar una carga de intencionalidad para meter miedo a la otra persona, si no cumple con los deseos del chantajista.

Generalmente asociamos la manipulación con personas maquiavélicas, retorcidas y egoístas. Pero en la práctica, todos recurrimos alguna vez algún tipo de chantaje emocional. Uno ejerce el papel de manipulador siempre y cuando se intenta controlar lo que dice o hace otra persona, se exige y no se da alternativa de elección o se dinamita la autoestima ajena. El objetivo del chantaje emocional suele ser ganar el poder en una relación.

DEFENDERSE DEL CHANTAJISTA

No todos los grados de chantaje son iguales, ni responden a los mismos objetivos. Algunos son inocentes y casi inofensivos; sin embargo, otros son tan retorcidos que pueden terminar dinamitando psicológicamente a la otra persona. La manipulación llevada al extremo puede dejar una herida emocional muy dañina para la persona que lo sufre.

El chantajista emocional ejerce el papel de víctima, probablemente lleno de inseguridades y miedos. En lugar de hacerse cargo de sus limitaciones, carga sobre el otro esas las debilidades, provocándole sentimientos negativos. El chantajeado acepta, principalmente, por temor a las consecuencias, al enfado o a que el chantajista cumpla con sus amenazas.

Defenderse de un chantajista depende de uno mismo. Cuando uno cree que está siendo manipulado, lo mejor es adoptar una actitud pasiva. No negarse, pero tampoco aceptar sus peticiones sin más. Dejarlo en "stand by". Esta tregua de tiempo servirá para observar las emociones en uno mismo. Sentimientos como la culpabilidad, el desasosiego o la frustración suelen estar asociados a prácticas manipulativas. Nadie puede dirigir las acciones de otro. Por lo tanto, no permitas que nadie someta tu voluntad al chantaje emocional. - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/el-chantaje-emocional-y-la-manipulacion#sthash.JGSkH1cT.dpuf


El chantaje emocional y la manipulación

El chantaje emocional es una forma de control que recurre a la culpa, la obligación o el miedo para conseguir que otra persona actúe de acuerdo a unos intereses que van en favor de quién hace el chantaje. Una manera de manipular la voluntad ajena que se basa en provocar sentimientos negativos de los que la persona chantajeada no parece poder salir salvo que haga aquello que quiere el "chantajeador".

Todos nos hemos visto involucrados alguna vez en una sitiación parecida, ya sea como víctimas o como verdugos. Pero, ¿por qué manipulamos o dejamos que nos manipulen?

El chantaje emocional está infiltrado en nuestras relaciones por lo que, en ocasiones, es complicado determinar cuándo somos chantajeados o cuando ejercemos de chantajistas. Suele hacerse de manera inconsciente y esto hace más difícil detectar la manipulación. Frases como “tú sabrás lo que haces”; “allá tú con tu decisión”; “si me quisieras no harías eso”; son un ejemplo de cómo mensajes que, a priori, parecen inofensivos pueden llevar una carga de intencionalidad para meter miedo a la otra persona, si no cumple con los deseos del chantajista.

Generalmente asociamos la manipulación con personas maquiavélicas, retorcidas y egoístas. Pero en la práctica, todos recurrimos alguna vez algún tipo de chantaje emocional. Uno ejerce el papel de manipulador siempre y cuando se intenta controlar lo que dice o hace otra persona, se exige y no se da alternativa de elección o se dinamita la autoestima ajena. El objetivo del chantaje emocional suele ser ganar el poder en una relación.

DEFENDERSE DEL CHANTAJISTA

No todos los grados de chantaje son iguales, ni responden a los mismos objetivos. Algunos son inocentes y casi inofensivos; sin embargo, otros son tan retorcidos que pueden terminar dinamitando psicológicamente a la otra persona. La manipulación llevada al extremo puede dejar una herida emocional muy dañina para la persona que lo sufre.

El chantajista emocional ejerce el papel de víctima, probablemente lleno de inseguridades y miedos. En lugar de hacerse cargo de sus limitaciones, carga sobre el otro esas las debilidades, provocándole sentimientos negativos. El chantajeado acepta, principalmente, por temor a las consecuencias, al enfado o a que el chantajista cumpla con sus amenazas.

Defenderse de un chantajista depende de uno mismo. Cuando uno cree que está siendo manipulado, lo mejor es adoptar una actitud pasiva. No negarse, pero tampoco aceptar sus peticiones sin más. Dejarlo en "stand by". Esta tregua de tiempo servirá para observar las emociones en uno mismo. Sentimientos como la culpabilidad, el desasosiego o la frustración suelen estar asociados a prácticas manipulativas. Nadie puede dirigir las acciones de otro. Por lo tanto, no permitas que nadie someta tu voluntad al chantaje emocional. - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/el-chantaje-emocional-y-la-manipulacion#sthash.JGSkH1cT.dpuf

El chantaje emocional y la manipulación

El chantaje emocional es una forma de control que recurre a la culpa, la obligación o el miedo para conseguir que otra persona actúe de acuerdo a unos intereses que van en favor de quién hace el chantaje. Una manera de manipular la voluntad ajena que se basa en provocar sentimientos negativos de los que la persona chantajeada no parece poder salir salvo que haga aquello que quiere el "chantajeador".

Todos nos hemos visto involucrados alguna vez en una sitiación parecida, ya sea como víctimas o como verdugos. Pero, ¿por qué manipulamos o dejamos que nos manipulen?

El chantaje emocional está infiltrado en nuestras relaciones por lo que, en ocasiones, es complicado determinar cuándo somos chantajeados o cuando ejercemos de chantajistas. Suele hacerse de manera inconsciente y esto hace más difícil detectar la manipulación. Frases como “tú sabrás lo que haces”; “allá tú con tu decisión”; “si me quisieras no harías eso”; son un ejemplo de cómo mensajes que, a priori, parecen inofensivos pueden llevar una carga de intencionalidad para meter miedo a la otra persona, si no cumple con los deseos del chantajista.

Generalmente asociamos la manipulación con personas maquiavélicas, retorcidas y egoístas. Pero en la práctica, todos recurrimos alguna vez algún tipo de chantaje emocional. Uno ejerce el papel de manipulador siempre y cuando se intenta controlar lo que dice o hace otra persona, se exige y no se da alternativa de elección o se dinamita la autoestima ajena. El objetivo del chantaje emocional suele ser ganar el poder en una relación.

DEFENDERSE DEL CHANTAJISTA

No todos los grados de chantaje son iguales, ni responden a los mismos objetivos. Algunos son inocentes y casi inofensivos; sin embargo, otros son tan retorcidos que pueden terminar dinamitando psicológicamente a la otra persona. La manipulación llevada al extremo puede dejar una herida emocional muy dañina para la persona que lo sufre.

El chantajista emocional ejerce el papel de víctima, probablemente lleno de inseguridades y miedos. En lugar de hacerse cargo de sus limitaciones, carga sobre el otro esas las debilidades, provocándole sentimientos negativos. El chantajeado acepta, principalmente, por temor a las consecuencias, al enfado o a que el chantajista cumpla con sus amenazas.

Defenderse de un chantajista depende de uno mismo. Cuando uno cree que está siendo manipulado, lo mejor es adoptar una actitud pasiva. No negarse, pero tampoco aceptar sus peticiones sin más. Dejarlo en "stand by". Esta tregua de tiempo servirá para observar las emociones en uno mismo. Sentimientos como la culpabilidad, el desasosiego o la frustración suelen estar asociados a prácticas manipulativas. Nadie puede dirigir las acciones de otro. Por lo tanto, no permitas que nadie someta tu voluntad al chantaje emocional. - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/el-chantaje-emocional-y-la-manipulacion#sthash.JGSkH1cT.dpuf

El chantaje emocional y la manipulación

El chantaje emocional es una forma de control que recurre a la culpa, la obligación o el miedo para conseguir que otra persona actúe de acuerdo a unos intereses que van en favor de quién hace el chantaje. Una manera de manipular la voluntad ajena que se basa en provocar sentimientos negativos de los que la persona chantajeada no parece poder salir salvo que haga aquello que quiere el "chantajeador".

Todos nos hemos visto involucrados alguna vez en una sitiación parecida, ya sea como víctimas o como verdugos. Pero, ¿por qué manipulamos o dejamos que nos manipulen?

El chantaje emocional está infiltrado en nuestras relaciones por lo que, en ocasiones, es complicado determinar cuándo somos chantajeados o cuando ejercemos de chantajistas. Suele hacerse de manera inconsciente y esto hace más difícil detectar la manipulación. Frases como “tú sabrás lo que haces”; “allá tú con tu decisión”; “si me quisieras no harías eso”; son un ejemplo de cómo mensajes que, a priori, parecen inofensivos pueden llevar una carga de intencionalidad para meter miedo a la otra persona, si no cumple con los deseos del chantajista.

Generalmente asociamos la manipulación con personas maquiavélicas, retorcidas y egoístas. Pero en la práctica, todos recurrimos alguna vez algún tipo de chantaje emocional. Uno ejerce el papel de manipulador siempre y cuando se intenta controlar lo que dice o hace otra persona, se exige y no se da alternativa de elección o se dinamita la autoestima ajena. El objetivo del chantaje emocional suele ser ganar el poder en una relación.

DEFENDERSE DEL CHANTAJISTA

No todos los grados de chantaje son iguales, ni responden a los mismos objetivos. Algunos son inocentes y casi inofensivos; sin embargo, otros son tan retorcidos que pueden terminar dinamitando psicológicamente a la otra persona. La manipulación llevada al extremo puede dejar una herida emocional muy dañina para la persona que lo sufre.

El chantajista emocional ejerce el papel de víctima, probablemente lleno de inseguridades y miedos. En lugar de hacerse cargo de sus limitaciones, carga sobre el otro esas las debilidades, provocándole sentimientos negativos. El chantajeado acepta, principalmente, por temor a las consecuencias, al enfado o a que el chantajista cumpla con sus amenazas.

Defenderse de un chantajista depende de uno mismo. Cuando uno cree que está siendo manipulado, lo mejor es adoptar una actitud pasiva. No negarse, pero tampoco aceptar sus peticiones sin más. Dejarlo en "stand by". Esta tregua de tiempo servirá para observar las emociones en uno mismo. Sentimientos como la culpabilidad, el desasosiego o la frustración suelen estar asociados a prácticas manipulativas. Nadie puede dirigir las acciones de otro. Por lo tanto, no permitas que nadie someta tu voluntad al chantaje emocional. - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/el-chantaje-emocional-y-la-manipulacion#sthash.JGSkH1cT.dpuf